La territorialización del Estado en la región platina 1830-1915

“La territorialización del Estado en la región platina: de los mapas de agrimensura a la formación de los catastros nacionales. Uruguay, Provincia de Buenos-Aires, Rio Grande do Sul, 1830-1915”

Marco problemático

Durante los años posteriores a las independencias, surgen en el marco de los nuevos Estados rioplatenses diversas medidas tendientes a reforzar el control de la administración sobre la tenencia de la tierra. Entre estos procesos, la generalización de los documentos cartográficos como documentos complementarios de los trámites de adquisición o confirmación de títulos adquiere particular relevancia. Estos documentos -mapas de agrimensura por lo general- representan con una precisión inédita las formas del medio ambiente y del territorio, brindándole al Estado una información espacializada a la cual no tenía antes acceso anteriormente sino bajo forma de relatos escritos o mapas muy generales por su escala. Por otro lado, el Estado es a partir de estos años el garante de la calidad técnica de estos planos, mediante la creación de “Comisiones Topográficas” o instituciones similares que constituyeron los primeros acervos cartográficos sistematizados de la región, y por ende una base esencial para la constitución de catastros. Estudiar este surgimiento del uso sistemático de documentos cartográficos a escala fina para el control de la tenencia de la tierra supone analizar de forma pormenorizada la condiciones técnicas, institucionales y sociales de su generalización : qué información nos dá este proceso sobre los procesos complejos de construcción de un entramado de poder estatal en área platina ?

En primera instancia, dicho proceso permite abordar de forma novedosa las modalidades técnicas de la formación de un conocimiento estatal sobre territorios otrora poseídos, pero no conocidos en términos acordes a las nuevas necesidades del Estado (es decir conocidos con precisión por medición de sus superficies, número de bienes presentes, etc.) Esta pregunta lleva a analizar la capacidad de las administraciones nuevas para establecer criterios de cartografía de las propiedades adaptados a sus necesidades.

En segunda instancia, cabe preguntarse en qué medida la constitución de un corpus documental cartográfico estandarizado que abarca progresivamente el conjunto del territorio nacional pudo haber influenciado la concepción que se tenía desde el Estado de lo que era el país o la “nación”.

Por fin, la formación de acervos cartográficos nacionales a escala fina constituye una faceta aun poco explorada de la construcción de cuerpos administrativos para la adquisición de datos “estadísticos” en la región platense. El contexto social de esta formación puede arrojar datos de interés sobre este procesos de construcción estatal, mediante dos líneas principales de investigación: el estudio prosopográfico de las personalidades involucradas en la creación de administraciones dedicadas a esta actividad; el análisis de la reacción de los diversos grupos sociales a la imposición de estas nuevas normas de control de la propiedad. En qué medida interactúan las tensiones sociales (que animan en profundidad la evolución del Estado durante este período) y la dinámica de formación de un aparato administrativo, que tiende a cobrar cierta independencia de dichas tensiones (si aceptamos la hipótesis de temporalidades diferentes entre los dos procesos) ?

Líneas de investigación y metodologías aplicadas

El conjunto de estudios propuestos será llevado a cabo en una perspectiva comparatista entre la Provincia de Buenos-Aires, Uruguay y el Rio Grande do Sul, con el fin de establecer las diferencias regionales en la formación de aparatos administrativos nacionales. Las principales líneas de investigación serán las siguientes:

(1) – Estudio prosopográfico de los agrimensores del área platina entre 1830 y 1915 : esta línea permitirá analizar la dimensión técnica de la formación de un acervo cartográfico. La comprensión de la interacción entre trayectorias individuales y las cronologías de la formación de administraciones centrales puede aportar datos novedosos sobre la formación y evolución de los Estados de la región durante el siglo XIX. Este trabajo intentará reconstruir las condiciones técnicas del trabajo del agrimensor durante el período (regiones preferenciales de actividad, variación de la intensidad anual de de trabajo, movilidad geográfica, variación del trabajo a lo largo de la vida laboral), así como el contexto social y administrativo de este trabajo (formación, relación con las instituciones de la administración estatal, medio social).

(2) – Análisis espacial y temporal de la producción de planos de agrimensura : la integración de los planos de agrimensura en un Sistema de Información Geográfica (SIG) permitirá realizar análisis espaciales y temporales de la formación de este corpus documental, que permitan profundizar los principales cuestionamientos formulados. Los principales análisis llevados a cabo serán :

· Análisis cronológico de la difusión del proceso de mapeo de las propiedades mediante mapas anuales (para cada año, se ubican los planos realizados en los diferentes territorios). Esta primera investigación debe aportar datos para un análisis global del proceso de cartografía en la región, esencialmente para evaluar la “eficacia” del mismo, es decir medir la distancia existente entre los objetivos formulados a nivel estatal y las realizaciones concretas.

· Tipologías de sub-unidades territoriales en función sus trayectorias cronológicas de cartografía: mediante técnicas de estadística espacial, se realizará un análisis que permita identificar las formas de integración de las diferentes partes de los territorios estudiados al acervo cartográfico nacional (qué zonas fueron cartografiadas y cuáles no, cuáles fueron las primeras en serlo, con que exhaustividad..), partiendo de la hipótesis que estas diferencias corresponden a diferentes modalidades de relacionamiento entre la “sociedad” de estas sub-unidades y el Estado. Identificar estas diferencias permitiría por ende elaborar una tipología geográfica de las relaciones entre lo local y la administración central, a partir de actitudes regionales respecto a la medición de las propiedades.

- Mapeo espacio-temporal de redes sociales y clientelares. La herramienta SIG permite visualizar con precisión y rapidez el conjunto de propiedades poseídas o denunciadas por una familia, un grupo social o político dado, una categoría nacional (los brasileros en Uruguay por ejemplo), además de la evolución en el tiempo de dicho conjunto. Este análisis arrojará información sobre los grupos y familias más vinculadas al proceso de cartografía nacional de las propiedades, y en contrapunto permitirá establecer cuales son las familias que se sustraen al proceso, o no son abarcadas por el mismo. Esta tercera línea de investigación tiene por objetivo estudiar de forma cronológico – espacial la interacción entre dinámicas de la administración estatal y estrategias familiares de grupos de propietarios.

[más información]

Pierre Gautreau, Université de Paris 1 Panthéon-Sorbonne, France

Associate researcher to the StateBuilding in Latin America Projet